Los hilos que impulsan la maquinaria industrial

Zadorra-flechas-03
Los hilos que impulsan la maquinaria industrial

La provisión de energía eléctrica constituye un elemento esencial para asegurar el funcionamiento adecuado de maquinarias, equipos y procesos productivos. En consecuencia, la elección del tipo de cable apropiado para cada aplicación se convierte en una decisión crucial que puede impactar en la seguridad, eficiencia y calidad de productos y servicios. Sin embargo, ¿cuáles son los diversos cables industriales existentes y cuáles son los más frecuentemente empleados, populares y avanzados en el mercado de la maquinaria industrial? De acuerdo con la guía proporcionada por la Asociación Española de Fabricantes de Cables y Conductores Eléctricos y de Fibra Óptica (FACEL), los cables eléctricos e industriales pueden ser categorizados en función de su uso, tensión, construcción y características particulares.

Según su tensión:

  • Cable de baja tensión: el más común en instalaciones eléctricas domésticas e industriales, transporta corriente desde el punto de suministro hasta los puntos de consumo.
  • Cable de media tensión: empleado para transportar corriente desde centrales eléctricas hasta subestaciones de distribución o desde estas hasta centros de transformación.
  • Cable de alta tensión: utilizado para transportar corriente a largas distancias y altas potencias, por ejemplo, en líneas de interconexión entre países o continentes.

En relación con su aplicación:

  • Cable para sensor: destinado a alimentar y transmitir señales de comunicación entre sensores y actuadores, dispositivos que transforman señales eléctricas en acciones físicas o viceversa.
  • Blindado: cable de alimentación con una cubierta metálica protectora que proporciona mayor resistencia mecánica e inmunidad a interferencias electromagnéticas, particularmente útil en redes subterráneas, entornos exteriores o instalaciones con riesgo de roedores, incendios o explosiones.
  • En espiral: con capacidad para extenderse hasta cinco veces su longitud retraída, ideal para conexiones a equipos o maquinaria con partes móviles, utilizado en telecomunicaciones, industria médica, aeroespacial o automotriz.

En función de su construcción:

  • Con conductor de cobre: ampliamente utilizado en la industria debido a la buena conductividad eléctrica, resistencia mecánica y resistencia a la corrosión del cobre.
  • Cable con conductor de aluminio: utilizado para transportar grandes cantidades de corriente a largas distancias debido a la buena conductividad eléctrica, bajo peso y bajo costo del aluminio.
  • Con conductor de fibra óptica: apto para transportar señales de datos a alta velocidad y largas distancias, gracias a la alta capacidad de transmisión, baja atenuación y alta inmunidad a interferencias electromagnéticas de la fibra óptica.

En relación con sus características especiales:

  • Aislamiento: utilizado para soportar condiciones extremas de temperatura, humedad, radiación o agentes químicos, como en hornos, cámaras frigoríficas, centrales nucleares o plantas químicas.
  • Protección: garantiza la seguridad de personas y equipos en casos de incendio, aplicado en edificios públicos, hospitales o túneles.
  • Funcionamiento: mejora el rendimiento de instalaciones eléctricas, como en redes inteligentes, vehículos eléctricos o energías renovables.

Si quieres consultar otros artículos de nuestro blog, haz clic aquí.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad