Errores comunes al almacenar herramientas y cómo evitarlos

Zadorra-flechas-03

El almacenamiento de herramientas en entornos industriales o talleres no es un detalle menor. Una buena organización no solo mejora la eficiencia en el trabajo diario, sino que también alarga la vida útil de los equipos y reduce costes innecesarios por deterioro o pérdidas. En este artículo vamos a repasar los errores más comunes a la hora de almacenar herramientas y, lo que es más importante, cómo evitarlos.

1. No clasificar las herramientas por uso o tipo

Uno de los errores más frecuentes es almacenar todas las herramientas sin una clasificación previa. Esto genera confusión, pérdida de tiempo y mayor desgaste por el roce entre piezas. Lo ideal es agrupar las herramientas por categorías: manuales, eléctricas, de medición, corte, etc.

Solución: Utiliza cajas o armarios con compartimentos, paneles perforados o sistemas de etiquetado que te ayuden a mantener todo en orden y visible.

2. No proteger las herramientas del ambiente

Las condiciones de humedad, polvo o temperaturas extremas pueden deteriorar las herramientas, sobre todo las metálicas, generando óxido o corrosión.

Solución: Almacena en lugares secos y ventilados. Usa productos anticorrosivos o fundas protectoras para las herramientas más delicadas y evita el contacto directo con el suelo.

3. Almacenar herramientas sucias o húmedas

Guardar herramientas sin limpiarlas previamente es otro error común. Los restos de grasa, polvo o humedad pueden afectar su funcionamiento y reducir su vida útil.

Solución: Implementa una rutina de limpieza antes de guardar cualquier herramienta. Bastan unos minutos para eliminar residuos y secar bien las piezas.

4. Sobrellenar los espacios de almacenamiento

Intentar almacenar todas las herramientas en un solo lugar o mueble puede parecer práctico, pero a menudo causa daños por roce, dificulta el acceso y genera desorden.

Solución: Asegúrate de que el espacio de almacenamiento sea suficiente y de fácil acceso. Si es necesario, amplía con nuevas unidades de almacenamiento.

5. No revisar periódicamente el estado de las herramientas

Dejar herramientas almacenadas durante largos periodos sin revisarlas puede hacer que pasen desapercibidos daños o desgastes.

Solución: Programa revisiones periódicas para comprobar el estado de las herramientas, realizar mantenimiento preventivo y sustituir aquellas que ya no cumplen su función.

6. No formar al personal sobre buenas prácticas de almacenamiento

De poco sirve tener un sistema de almacenamiento si el personal no lo utiliza correctamente.

Solución: Forma al equipo sobre la importancia del orden, la limpieza y el correcto uso del sistema de almacenamiento. Así se evita el desorden y se prolonga la vida útil de los materiales.

Evitar estos errores comunes al almacenar herramientas es clave para optimizar el trabajo, reducir gastos y mejorar la seguridad en el entorno laboral. 

En Zadorra, expertos en suministros industriales, te ofrecemos soluciones de almacenamiento adaptadas a tus necesidades. Desde armarios metálicos hasta paneles organizadores, todo con asesoramiento personalizado.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad