Abrasivos fundamentales en los procesos industriales

Zadorra-flechas-03

Todo proceso industrial requiere del trabajo minucioso de aquellos materiales cuya función es desgastar, pulir, cortar o eliminar elementos de otras superficies. Estos, conocidos como abrasivos, son esenciales en la industria y su naturaleza u objetivo los identifica para una u otra función según el interés de cada uno de los procedimientos. Así, los grandes grupos en los que se pueden incluir este tipo de materiales son:

  • Abrasivos naturales, como la arena, la piedra pómez o el diamante natural, empleados para trabajos de pulido y esmerilado.
  • Sintéticos, artificialmente compuestos y utilizados de forma generalizada por las empresas industriales. El carburo de silicio o el óxido de aluminio, entre otros, son empleados masivamente para el corte o el rectificado de piezas.
  • Abrasivos aglomerados, formados por partículas abrasivas unidas con un aglutinante. El ejemplo más claro sería el conocido disco de lija.
  • Recubiertos, cuyas partículas adheridas a una superficie como papel o tela permiten su empleo en lijadoras.
  • Superabrasivos, siendo estos los más duros, utilizados, principalmente, en aplicaciones de alta precisión. El diamante o el nitruro de boro cúbico se destinan a cortar y pulir materiales especialmente compactos y resistentes.

Las principales utilidades de estos productos se centran en el desbaste, eliminando material en bruto, irregularidades y excesos de material en piezas o superficies, rectificado, logrando tolerancias precisas y superficies suaves en piezas metálicas, afilado, mejorando el corte en cuchillas, cinceles o brocas, y pulido, consiguiendo un plano extraordinariamente liso y brillante, especialmente utilizado en joyería o para la fabricación de componentes electrónicos o de vidrio. A pesar de ello, las adaptaciones más conocidas de los abrasivos son el lijado, para preparar superficies antes de la pintura y lograr acabados en madera, metal y otros componentes, corte, para seccionar materiales de forma eficiente y limpieza, cuya finalidad principal es la eliminación del óxido o los contaminantes de las superficies metálicas.

La industria más enfocada al uso de abrasivos en sus procesos es la dedicada a la fabricación tanto de piezas como de herramientas y componentes de precisión, que dependen de estos productos para crear formas y tolerancias exactas a las programadas. El mecanizado por abrasión utiliza estas partículas para eliminar material sobrante y delimitar la silueta buscada. A través de la fracción mecánica la abrasión produce la presión necesaria, de forma constante, mientras se desplaza a través de ella. Así, las partículas abrasivas eliminan pequeñas cantidades de material de la pieza en cada pasada.

En algunos casos se utiliza, de forma adicional, refrigeración o lubricación para evitar el sobrecalentamiento de estas partículas y la superficie sobre la que se trabaja, para que no se produzcan cortes o deformidades no deseadas. Mayoritariamente se emplean fluidos solubles en agua o aceites de corte para que, de esta manera, se absorba el calor y lo transporte lejos de la zona de mecanizado, manteniendo las temperaturas adecuadas. Tanto los refrigerantes como los lubricantes tienen, también, una función de limpieza al eliminar los residuos y las partículas de la zona de trabajo, evitando obstrucciones en las herramientas utilizadas.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, aceptas el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad